Historias que no se leen de paso
En La Plaza de este mes te traemos textos que no solo se leen: se sienten. Historias que te detienen y te invitan a conversar sobre lo que de verdad importa.
Comenzamos con una reflexión valiente sobre la eutanasia, donde lo ético, lo médico y lo humano se entrelazan para preguntarnos si estamos listos —como sociedad y como personas— para hablar de la muerte con dignidad, sin tabúes y sin miedo.
Seguimos con la entrevista a Aureliano Castillo León, un artista que ha hecho del teatro, el doblaje y la escritura un territorio para resistir, transformar y crear. Su voz nos recuerda que el arte sigue siendo uno de los caminos más poderosos para comprendernos.
Y miramos hacia adelante con una crítica lúcida al avance de la inteligencia artificial, tomando la historia del “Pingüimático” como espejo de un futuro laboral que ya nos está alcanzando y que nos reta a repensar nuestro papel en este mundo que cambia a toda velocidad.
Además, incluimos relatos que emocionan y estremecen: el dolor disfrazado de amor en “Serum, cero arrugas”, la soledad elegante en “La reina” y lo inquietante de los recuerdos en “La casa sacrificada”.
Esta edición es una invitación abierta: lee, comparte, conversa. Haz que estas páginas sean el punto de partida para los diálogos que necesitamos hoy más que nunca.
Bienvenidos a La Plaza.