PERROS DE DIAMANTE

Size fue un grupo mexicano de post punk y new wave de mucha calidad y corta vida. Su lapso activo fue de apenas seis años (1979-1985), pero su influencia traspasó el tiempo.

El vocalista de esa singular agrupación, Jaime Keller (en la banda utilizaba el seudónimo Illy Bleeding) murió de un accidente en 2010.

Ambos sucesos impactaron a Ernesto Acosta Sandoval, profesor, traductor y crítico musical, quien se inspiró en estos hechos para escribir su debut literario Perros de diamante.

Con un lenguaje directo, el joven autor nos cuenta la historia de los Diemond Dogs, una ficticia banda mexicana de rock que con su maleable estilo (a veces punk, otras experimental, en ocasiones rock puro) asaltó la escena internacional para convertirse en uno de los grupos más exitosos entre los años 1982-1995.

Este hecho resultó sorpresivo si tomamos en cuenta que por aquellos años en México el rock estaba cuasi prohibido.

Luego de la masacre en el Movimiento Estudiantil de 1968, la represión a la marcha del 10 de junio de 1971 y el escándalo mediático por el Festival de Avándaro de ese mismo año, el rock en nuestro país fue confinado a paupérrimos y clandestinos espacios que Parménides García Saldaña tuvo a bien bautizar como hoyos funky.

Desde entonces y aproximadamente hasta 1989 el rock en México se dio a cuentagotas.

Por eso, el que los Diemond Dogs, un quinteto integrado por Lenny, Sofía, Marco, Ricardo y Gerardo lograra trascender de los tugurios del Estado de México para conquistar los grandes escenarios de Europa y Estados Unidos, fue una anomalía en el universo rocanrolero.

La pluma de Ernesto, melómano contumaz y lector empedernido, gravita entre la ficción y la realidad y se lee mientras escuchamos como telón de fondo a la E Street Band, Echo and the Bunnymen, Led Zeppelin, R.E.M, Tom Waits y tantos otros grupos y solistas que pasan lista de presente en las páginas de esta gozosa novela.

El autor parte de un ejercicio de imaginación: ¿Qué hubiera pasado si…?

Si en México el rock no hubiera tenido esas dos décadas perdidas. Si los espacios para el desarrollo de las bandas hubieran sido los adecuados. Si a los jóvenes no se les hubiera estigmatizado como drogadictos y delincuentes. Si los medios de comunicación no hubieran proscrito este género musical. Si los grupos internacionales hubieran podido tocar en México.

Quizá, entonces, una banda como los Diemond Dogs habría dejado de ser concebida sólo en papel para convertirse en una palpable realidad.

En voz del autor

¿Qué significa el rock para ti?

Es libertad y es un vehículo para transitar la vida. Es el refugio de un mundo convulso y confuso. Durante los tres minutos que dura una buena canción, todo puede mejorar.

¿Y los libros?

Son una manera de entender al mundo y la vida. Creo en ellos como alguna gente cree en la religión. Busco ayuda y respuestas en algunos libros a los que siempre regreso.

El rock y la literatura son dos de tus pasiones, ¿cuándo descubriste una y la otra y en qué momento decidiste unirlas para darle vida a esta novela?

Desde que recuerdo, el rock ha estado presente en mi vida porque se oía en mi casa, a mis padres y a un tío les gustaba mucho, entonces, bandas como los Beatles y los Stones fueron parte de mi soundtrack. A partir de ahí empecé a desarrollar mis propios gustos e investigaciones. Y mi relación con la literatura también fue desde joven, ahí fue mi abuelo el que me instruyó pues se dio cuenta que me gustaba leer y me empezó a dar cosas de novela y poesía de acuerdo con mi edad.

¿Quiénes son tus autores favoritos?

Thomas Pynchon, Raymond Carver, Carson McCullers, Emily Dickinson, Philip Larkin, William Faulkner, Jorge Luis Borges, Alan Moore y Jack Kerouac.

¿Quiénes son tus grupos y solistas de tu preferencia?

De todos los tiempos, en primer lugar, los Beatles, sí soy muy fan, clavadísimo. Luego, The Clash, Throwing Muses y los proyectos alternos de Kristin Hersh; Bob Dylan y Blur o The Velvet Underground y todo lo que hizo después Lou Reed.

¿Y del rock en español?

Me gustan mucho Babasónicos, pero lo que hicieron antes hace como unos 15 años; Los Amigos Invisibles también lo anterior, lo más reciente ya no me gusta tanto; todo lo que hizo Espineta; Los Tres, Los Prisioneros, Radio Futura, Los Planetas.

¿Cómo influyó en ti la cultura pop?

Siempre me ha interesado el ámbito de la cultura pop, desde que estaba chavito leía cómics, escuchaba música, veía videos y cine. Toda esta mezcla me ha interesado toda la vida y han sido como mis influencias principales

Perros de diamante es la historia de una banda ficticia de rock mexicano que triunfa en el extranjero, ¿te inspiraste en algún grupo nacional?

Fue un trabajo de imaginación, como una especie de preguntarse qué hubiera pasado si esto o lo otro, aunque sí hay algo de influencia de la vida real y del pequeño movimiento de post punk que hubo a principios de los 80 en México con bandas como Size y Casino Shanghai. Viene un poco también la influencia de preguntarse qué hubiera pasado si estos grupos hubieran sido tan grandes como creo que se lo merecían.

¿Por qué decidiste ubicar tu novela en los años 80-90?

También me lo pregunté cuando la empecé a escribir. Hay mucho de fantasía y de imaginación, pero siento que la situé en esa época porque estaba a punto de pasar muchas cosas, aunque aún no terminaban de estallar.

Cuentas la historia de tu novela con base en entrevistas y no de manera lineal, ¿por qué?

Colaboro en un portal que se llama Me hace ruido. Entonces, mi acercamiento más reciente para escribir de música ha sido desde el periodismo, la reporteada, la crónica y todo eso. Se me ocurrió esta idea de plantear una banda ficticia y hacer que el libro funcionara como una especie de documental.

En tu historia hay un periodista que no le gusta nada de lo que se hace en el rock mexicano, como sucede en la realidad, ¿ese tipo de reporteros le han hecho daño al rock?

No precisamente un daño porque finalmente tenemos bandas, una escena y un festival como el Vive Latino que ya va para los 30 años de realizarse, pero siento que ese tipo de opiniones no le hicieron bien al desarrollo del rock. Además, tenía una expectativa irreal que no se basaba en el contexto en el que estábamos.

El libro se puede conseguir en Roma Records, sucursal Roma, o directamente con el autor a e.acostasandoval@gmail.com o a su Instagram: @justliketomthumb

Título: Perros de diamante

Autor: Ernesto Acosta Sandoval

Editorial: Lapicero Rojo

Páginas: 253

Comparte:

Más:

Septiembre en La Plaza: música, memoria y sentidos

Te proponemos un pacto sencillo: leer con el cuerpo entero, comentar con respeto y compartir con generosidad. Si una idea te inquieta, si un verso te acompaña, si una historia te enciende, cuéntaselo a alguien. Así crece esta comunidad.

Drácula: A Love Tale de Luc Besson

Después de asistir al estreno, me sorprendieron las múltiples críticas.No entiendo mucho de ellas: se hacen, en su mayoría, desde un pedestal ─y esto va para el resto de las

TODAS SOMOS CASTELLANAS

Rosario Castellanos (1925-1974), es una enorme poeta. Todas deberíamos llevar sus poemas ocultos en nuestros bolsillos y leerlos de vez en cuando.

LOS AGACHADOS

Los entusiastas se basan en datos, que producen los propios gigantes de la industria. Por ejemplo, la consultora Pricewhaterhouse Cooper presentó el “Barómetro de la IA en el mundo laboral 2025” donde señala que en México esta tecnología “está redefiniendo el panorama laboral” para bien, pues las ofertas de trabajo que requieren habilidades en IA, mantuvieron una tasa compuesta anual de crecimiento de 33.6 por ciento entre 2021 y 2024.

Inscríbete a nuestro boletín